News & blogs

Filter the news by type

El peligroso camino hacia Río+20

El peligroso camino hacia Río+20
Español

Silvia Ribeiro* Se cumplen 20 años de la realización de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, lo cual motivará una nueva conferencia (Río+20) que tendrá lugar en Brasil en mayo de 2012. Aunque lo principal debería ser revisar el estado de los problemas y el cumplimiento de compromisos, los temas ya definidos para discutir allí son economía verde y gobernancia ambiental global.

El síndrome de Cancún

El síndrome de Cancún
Español

Silvia Ribeiro* Las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Cancún en diciembre 2010 (COP 16) significaron un parteaguas en muchos sentidos, todos negativos. No así las movilizaciones populares frente a esta cumbre, de organizaciones como Vía Campesina y otras de base, que no han perdido el sentido de la realidad, de lo que es absurdo y de lo que necesitamos hacer. Cada vez, la brecha es mayor.

Organización mundial de comercio de carbono

Organización mundial de comercio de carbono
Español

Silvia Ribeiro* Este diciembre, Cancún fue el escenario de un costoso evento para beneficiar a las trasnacionales y gobiernos más contaminantes. Por los resultados y la dinámica antidemocrática, se podría pensar que fue una reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como la de 2003, donde el campesino coreano Lee Kyoung-Hae se inmoló para mostrar la injusticia que significan estos tratados. Pero fue una reunión del Convenio de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, de facto convertido en una nueva Organización Mundial de Comercio de Carbono.

Cancún: de la Tierra a la Luna

Cancún: de la Tierra a la Luna
Español

Silvia Ribeiro* Cancún, 3 de diciembre. Desde hace una semana, representantes de gobiernos de todo el mundo están reunidos en un búnker de superlujo llamado Moon Palace (Palacio de la Luna), supuestamente para discutir el cambio climático. El lugar es lejos de los hoteles y más lejos de la ciudad de Cancún, lo que sumado a abundantes retenes policiales, significa invertir 2-3 horas diarias en pocos kilómetros de ida y vuelta. Exceptuando a los delegados de países ricos, que como si fuera otra forma de mostrar la injusticia climática, se alojan en el Moon Palace a precios exorbitantes.

Cambio climático: lo que está en juego en Cancún

Cambio climático: lo que está en juego en Cancún
Español

Del 29 de noviembre al 10 de diciembre sesionará en Cancún la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16). La crisis climática es grave y lo que hay en juego en el mundo real es mucho. Pese a esto, los gobiernos más poderosos –que son los más contaminantes y cargan con la mayor deuda climática–, con la colaboración de los anfitriones, decidieron de antemano que Cancún será sólo una parada, donde no habrá fracasos, porque no intentan un nuevo acuerdo global.

Qué significa la moratoria sobre la geoingeniería en el CDB

El pasado 29 de octubre de 2010, la Décima Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) adoptó una decisión que representa una moratoria de facto a la geoingeniería y además (lo que es casi tan importante como esa resolución), afirmó el liderazgo de la ONU en el tratamiento de esos temas. Desde entonces, muchos analistas (tanto a favor como en contra de la geoingeniería) han hecho circular declaraciones erróneas concernientes a la importancia de esa decisión que consideramos un fundamental paso hacia delante.

¡Moratoria a la geoingeniería!

La ONU bloquea riesgosos remiendos técnicos para el cambio climático

Los 193 países firmantes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) cerraron su décima reunión bianual con una memorable decisión consensada: establecer una moratoria de facto sobre los proyectos y experimentos de geoingeniería. "Cualquier experimento, sea de fuente pública o privada que intente ahora manipular el termostato planetario violará este consenso de Naciones Unidas, que fue cuidadosamente logrado", afirmó Silvia Ribeiro, Directora para Latinoamérica del Grupo ETC.

Reporte sobre “cultivos climáticos”

Las corporaciones más grandes del mundo de semillas y agroquímicos están llenando cientos de solicitudes de patentes de amplísimo espectro sobre genes múltiples, en una apuesta por controlar la biomasa vegetal del planeta, según el informe del Grupo ETC publicado este lunes 25 de octubre.

Un puñado de corporaciones multinacionales están presionando a los gobiernos para que acepten, mediante el sistema de patentes, el apropiamiento de la biodiversidad más amplio y peligroso de la historia, advierte el Grupo ETC en Nagoya, durante la reunión del Convenio sobre Diversidad Biológica. (18 al 29 de octubre de 2010).

En el CDB, la sociedad civil llama a moratoria sobre la geoingeniería

Precauciones extremas ante riesgos extremos, exigen grupos

Uno de los temas más controvertidos que enfrenta el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) en Nagoya, Japón, es la moratoria sobre los experimentos de geoingeniería que se están proponiendo como una de las soluciones a la crisis del clima. Durante la plenaria de apertura la alianza de organizaciones de la sociedad civil llamó a establecer definitivamente una moratoria sobre los experimentos de geoingeniería.

Páginas

Suscribirse a News & blogs