News & blogs

Filter the news by type

La ONU discutirá soluciones de ciencia ficción para el cambio climático en reunión sobre biodiversidad

La sociedad civil llama a la precaución

Mientras funcionarios de 193 países hacen el recuento de la dramática pérdida de biodiversidad en la 10a Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica en Nagoya, Japón, del 18 al 29 de octubre de 2010, el Grupo ETC advierte que se están promoviendo “remedios técnicos” muy riesgosos como la solución a la crisis climática, y que deben congelarse.

La reunión global, que marca el Año Internacional de la Biodiversidad, debatirá una moratoria de facto sobre la liberación al ambiente de las formas de vida artificiales (una variante de la ingeniería genética extrema, promovida por la industria como fundamento de una “economía verde”) y también se discutirá una prohibición de las actividades de geoingeniería (manipulación en gran escala de los sistemas de la Tierra). Las leyes internacionales existentes no tienen control adecuado para estas controvertidas nuevas tecnologías.

El Grupo ETC presentará tres nuevos informes y celebrará tres eventos en Nagoya sobre esos remedios de ciencia ficción, en los cuales denunciará los intereses que los respaldan y los riesgos inherentes de desarrollarlos sin control alguno.

Máquinas de guerra: Blackwater, Monsanto y Bill Gates

Máquinas de guerra: Blackwater, Monsanto y Bill Gates

Un reporte de Jeremy Scahill publicado en The Nation (Blackwater’s Black Ops, 15/9/2010) reveló que el ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater (ahora llamado Xe Services) le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto. Blackwater cambió de nombre en 2009, luego de hacerse famosa en el mundo por las denuncias sobre sus abusos en Irak, incluidas masacres de civiles.

Vendiendo aire

Vendiendo aire

por Silvia Ribeiro Avanza uno de los más increíbles ataques a los bienes comunes del planeta y la humanidad: la privatización del aire.  La principal herramienta para ello es un mecanismo llamado cínicamente REDD (Reducción de emisiones por deforestación y/o degradación evitada de bosques), que está entre los puntos clave que promueve el gobierno mexicano en las negociaciones internacionales sobre el clima. La propuesta de los programas REDD es que como la deforestación es un factor importante de la crisis climática, hay que compensar económicamente a quienes dejen de deforestar.

Artículo en Nature Communications muestra las mentiras de los defensores del 'biochar'.

Grupos condenan el robo de tierras que implica la producción del biochar

Boletín de prensa colectivo de African Biodiversity Network, Amigransa Venezuela, Biofuelwatch, CESTA (Amigos de la Tierra El Salvador), COECOCEIBA Costa Rica, Econexus, Grupo ETC, FASE Brasil, Gaia Foundation, Global Forest Coalition, Global Justice Ecology Project, Latin American Network against Monoculture Tree Plantations (RECOMA), Observatorio de Conflictos Ambientales (OLCA) Chile, Otros Mundos Mexico, Rettet den Regenwald Alemania, Salva la Selva España, Save America's Forests, Sobrevivencia (Amigos de la Tierra Paraguay) y el Movimiento Mundial por los Bosques WRM

Celebrando la dependencia: el maíz a las trasnacionales

Celebrando la dependencia: el maíz a las trasnacionales

Por Silvia Ribeiro Como si fuera un hecho banal, el gobierno mexicano aceptó tres solicitudes de la trasnacional Monsanto para plantar 30 mil hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa, en lo que llama fase piloto. Es grave, tanto por la amplitud del área, como porque pone de manifiesto que lo que el gobierno llama etapa experimental es nada más una fachada para abrir la siembra comercial de maíz transgénico a gran escala, con la inevitable contaminación transgénica de los demás maíces en el país.

Agriculturas y crisis climática

Agriculturas y crisis climática

La agricultura y el sistema alimentario industrial son el principal causante del calentamiento global y la crisis climática. En contraste, las agriculturas campesinas e indígenas, biodiversas y descentralizadas, son el factor más importante para enfrentar esta crisis y salir de ella, además del hecho fundamental de ser las que alimentan a la mayor parte de la humanidad. Pese a esto, la visión que predomina en las negociaciones internacionales sobre el clima recoge los intereses de las empresas contra los y las campesinas.

Transgénicos: pérdidas para los agricultores

Transgénicos: pérdidas para los agricultores

Los cultivos transgénicos no representan solamente una amenaza al medio ambiente y la salud. Además son un mal negocio, para cualquiera, salvo las seis trasnacionales dueñas de las semillas transgénicas a nivel global y algunos de los funcionarios y científicos que reciben prebendas para que ellas puedan continuar con sus ganancias. En los últimos años se han publicado varios estudios independientes sobre los resultados económicos de los transgénicos, que convergen en demostrar pérdidas significativas para los agricultores.

Freno a la geoingeniería

Freno a la geoingeniería

Silvia Ribeiro

Blanquear nubes, fertilizar el océano, tapar el sol, inyectar nanopartículas de azufre en la estratosfera, abrillantar los mares, "sembrar" miles de árboles artificiales, plantar millones de árboles para quemar como carbón y enterrarlos como "biochar", invadir las tierras con mega-plantaciones de transgénicos súper brillantes para reflejar los rayos solares... Suena como lista de delirios, pero son algunas de las propuestas "serias" de los que propugnan por la geoingeniería como solución a la crisis climática.

Páginas

Suscribirse a News & blogs