A la caza de genes “climáticos”
Enviado por ETC Staff el
l problema: Las seis principales corporaciones agroquímicas y de semillas del mundo están solicitando en las oficinas de patentes derechos exclusivos sobre una gran diversidad de genes y secuencias genéticas vegetales, lo que les daría control monopólico sobre muchísimas plantas, cultivos y aspectos de su desarrollo supuestamente relacionados con la resistencia al estrés ambiental: problemas como sequía, calor, heladas, inundaciones, salinidad de los suelos y más. Esta tendencia podría desembocar en el control de la mayor parte de la biomasa vegetal del planeta, sin importar si ésta es aprovechada para alimentación, forraje, fibras textiles, combustibles o plásticos. Con el alegato de que están desarrollando cultivos “adaptados al cambio climático”, solución mágica a la crisis del clima, estas empresas presionan a los gobiernos para que abran la puerta a la que podría ser la más amplia y peligrosa oleada de patentes en la historia de la propiedad intelectual. ¿Pero servirán estas semillas y cultivos modificados tecnológicamente a las estrategias de adaptación que los agricultores necesitan desarrollar para resistir al cambio climático? Al contrario, estas tecnologías patentadas están destinadas a concentrar el poder de las corporaciones, elevar los costos, inhibir la investigación independiente y erosionar los derechos de los campesinos y agricultores a conservar e intercambiar sus semillas. Para los “Gigantes Genéticos”, la meta es convertirse en los “amos de la biomasa” mundial. El objetivo del cultivo de plantas ya no es alimentar a la gente, sino lucrar con la biomasa.