Autonomía frente a la agrotecnología
Enviado por Laura Dunn el
Ahora disponible en 6 idiomas
Enviado por Laura Dunn el
Ahora disponible en 6 idiomas
Enviado por Veronica Villa el
El vídeo ahora está disponible en 13 idiomas:
Enviado por Veronica Villa el
Les compartimos la nueva serie de podcasts del Grupo ETC: “Soberanía alimentaria para un mundo en crisis", tres episodios que reseñan la discusión actual sobre la forma en que se produce la comida, cómo impacta ello en la salud de nuestro único mundo y qué están haciendo pueblos, movimientos y organizaciones para cambiar el sistema que ha convertido la alimentación en una mercancía y la tierra en un mero recurso del que se obtienen ganancias.
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Veronica Villa el
Febrero de 2025
Biodiversidad, sustento y culturas continúa la conversación sobre lo que significa una soberanía alimentaria. Sabemos que implica batallas simultáneas. Producir alimentos propios no basta. Tenemos que determinar en qué condiciones producimos alimentos, cuidamos nuestras semillas.
Necesitamos la fuerza de la historia propia para transformar nuestra condición y al reivindicar esa historia, “no podemos olvidar nuestra relación con las semillas”, como ya dijo Camila Montecinos.
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Ronnie Hall el
La nueva investigación del Grupo ETC describe cómo la digitalización entra en la agricultura de todas las escalas, tanto en el norte como en el sur gloables. Viene disfrazada como una atractiva tecnología de avanzada, ¿un caballo de Troya? con flotas de drones, tractores inteligentes, aplicaciones y sensores de lujo.
Enviado por Veronica Villa el
En este número de Biodiversidad queremos volver a hablar del agua. A lo largo de sus casi treinta años, en nuestra revista hemos reconocido en el agua el corazón de la existencia de todo nuestro planeta y de nosotras, las comunidades humanas que la veneramos y la disfrutamos como nada más en el mundo.
Enviado por Ronnie Hall el
Puedes leer el boletín aquí. Incluye un artículo por Grupo ETC, ‘Alerta roja: ¡Las “SbN” y la “nature tech” (tecnología de la naturaleza) son trampas tecnológicas!’
Enviado por Veronica Villa el
La revista Biodiversidad, sustento y culturas número 117 (Hacinamiento, virulencia y crisis multidimensionales) es un compendio de textos sobre la producción industrial de animales hecho por organizaciones latinoamericanas que ven desde primera fila la sucia producción industrial de reses, cerdos, peces, “carne imposible” y las crisis de contaminación y enfermedad que conlleva.
Enviado por Veronica Villa el
La revista Biodiversidad, sustento y culturas dedica su número de abril-junio al FUEGO.
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Veronica Villa el
En “Barones de la alimentación 2022” examinamos con detalle a los principales actores de la cadena agroalimentaria industrial: las corporaciones que controlan semillas comerciales, agroquímicos, genética del ganado, fertilizantes sintéticos, maquinaria agrícola, productos farmacéuticos para animales, comerciantes de productos básicos, procesadores de alimentos, las grandes corporaciones de la carne, venta minorista de comestibles y entrega de alimentos. Barones de la alimentación 2022 tiene un resumen para trabajo organizativo y divulgación ágil, así como estudios plenos de notas y referencias.
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Veronica Villa el
Publicación latinoamericana sobre las redes campesinas, sus luchas, su perspectiva ante las amenazas corporativas e industriales y su vida cotidiana cuidando el futuro y la memoria.
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Laura Dunn el
Ha surgido un debate sobre qué proporción del suministro mundial de alimentos proviene de la agricultura campesina y en pequeña escala, un debate que puede tener grandes implicaciones para la elaboración de políticas que respondan al hambre. Organizaciones de la sociedad civil y movimientos campesinos han calculado que alrededor del 70% del mundo es alimentado por la agricultura campesina y en pequeña escala. Sin embargo, dos trabajos académicos recientes afirman que sólo alimenta a un tercio de la población mundial.
Enviado por Laura Dunn el
Organizaciones con gran experiencia en trabajos sobre alimentación y temas agrícolas escribieron hoy al Director General de FAO, criticando duramente a la agencia de las Naciones Unidas por un informe de 2021, que es estadísticamente confuso y contradice las posturas de FAO.
Enviado por Veronica Villa el
Por el Grupo ETC
Para saber más sobre el Grupo ETC o para contactarnos.