Revisión irreverente del 2015
Enviado por Veronica Villa el
El año que acabó peligrosamente
Enviado por Veronica Villa el
El año que acabó peligrosamente
Enviado por Veronica Villa el
Respuesta del Grupo ETC a la solicitud de información del Secretariado del Convenio de Diversidad Biológica sobre Biología Sintética
Enviado por Joana Chelo el
La notion de progrès est piégée. Si, à l’origine, elle désignait une aspiration légitime à l’amélioration des conditions de vie, elle semble aujourd’hui devenue la justification d’une démesure et d’une toute-puissance techniques qui étendent leur emprise sur le monde, jusqu’à compromettre la survie de l’humanité. Quels changements dans nos modes de vie implique le refus de voir dans l’idole technologique la solution à tous les maux ? Sur quoi, au Québec, devrait-on s’appuyer pour sortir de l’impasse technicienne et redonner du sens à un projet commun?
À Montréal
Jeudi 22 octobre 2015
CAFÉ L’ARTÈRE, 7000, AVENUE DU PARC
AVEC:
YVES-MARIE ABRAHAM, professeur de sociologie à HEC Montréal et co-directeur du livre Creuser jusqu’où?
Extractivisme et limites à la croissance (Écosociété, 2015) ;
JOËLLE DESCHAMBAULT, directrice des opérations, Action Group on Erosion, Technology and Concentration (ETC Group) ;
ERIC MARTIN, professeur de philosophie au Cégep Édouard-Montpetit et membre du Groupe interuniversitaire d’études de la postmodernité (GIEP).
En collaboration avec: Écosociété
Enviado por Joëlle Deschambault el
LAS VEGAS – Las Vegas parece un lugar apropiado para lanzar una apuesta empresarial arriesgada que podría destruir los medios de subsistencia de millones de pequeños agricultores. En este mes, el conglomerado alimentario Cargill eligió el famoso Strip de esa ciudad para presentar su próximo producto, EverSweet, un edulcorante hecho de “los mismos componentes dulces de la planta estevia”, que, según espera, será un bombazo. EverSweet no contiene una sola hoja de esa planta. El nuevo producto de Cargill es un ejemplo de biología sintética, una forma de ingeniería genética que utiliza organismos modificados para fabricar compuestos que nunca se producirían de forma natural. Lo que da el gusto dulce a EverSweet no es la estevia, sino un compuesto producido por una levadura creada mediante ingeniería biológica.
Enviado por Joëlle Deschambault el
OTTAWA – La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se desarrollará en París en diciembre, será un espectáculo tan cuidadosamente coreografiado como una superproducción de Hollywood. Habrá un reparto estelar enorme: presidentes y primeros ministros en el centro de la escena, acompañados por miles de extras, incluidos manifestantes, policías antidisturbios y montones de periodistas. El guión todavía es un secreto, pero ya se filtró el argumento: esta vez, en marcado contraste con las fallidas negociaciones de 2009 en Copenhague, gana el planeta.
Enviado por Veronica Villa el
En 2014 y nuevamente este año, sin embargo, el Papa Francisco se reunió con movimientos sociales y organizaciones civiles (incluido el Grupo ETC) y volverán a dialogar nuevamente en Bolivia en pocas semanas, para discutir lo que algunos han descrito como un nuevo capítulo de la Teología de la Liberación. La nueva encíclica del Pontífice, Laudato Si', hace eco de esa teología que ha hecho énfasis en la justicia social.
Enviado por Dru Oja Jay el
La Academia de Ciencias de Estados Unidos publicó en esta semana dos informes sobre geoingeniería en los que recomienda invertir en manejo de la radiación solar y captura y almacenamiento de carbono. Una postura muy peligrosa a la luz de los enormes vacíos de información que hay sobre las emisiones de gases y los sistemas planetarios.
Enviado por Dru Oja Jay el
En 2014, la economía verde derivó en “consumo colaborativo”, en una nueva edición del “movimiento maker”, y hasta creímos posible que las trasnacionales se humanizaran. No creemos que la economía se esté “humanizando”. Pensamos que la avaricia está ensayando nuevas máscaras verdes supuestamente independientes. El Grupo ETC describe con irreverencia las verdaderas novedades de 2014 y evidencia las mentiras de una supuesta economía humana.
Enviado por Dru Oja Jay el
Video elaborado por el Grupo ETC y la cienasta Marie-Josée Saint-Pierre como parte de Bioeconomies Media Project. Pronto en castellano.
Enviado por Veronica Villa el
Edición 2014 de la investigación del Grupo ETC sobre dos sistemas alimentarios: el de la producción industrial de alimentos y el de las redes campesinas de subsistencia. Descargue el PDF para tener el libro de bolsillo. Para una versión con todas las fuentes y referencias, escriba a veronica@etcgroup.org.
Para saber más sobre el Grupo ETC o para contactarnos.