Quick Reads

Brasil pide la “tormenta perfecta”. ¿Regresa Terminator?

“Me han dicho que es experto y sabe defender sus intereses”. Así descibe Pat Mooney, especialista en agricultura, biotecnología, biodiversidad y nanotecnología a José Graziano, nuevo director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En Brasil para una serie de conferencias y encuentros, en la misma señana que el brasileño fue electo para dirigir el organismo de la ONU, el canadiense de 64 años, condecorado con el prenio Right Livelihood que otorga el parlamento sueco, habló con Carta Capital.

RIO+20 : vers une économie verte ou une économie écoblanchie?

J’ai de bonnes et de mauvaises nouvelles pour vous à propos de l’avenir de la planète.

Commençons par les bonnes. L’année prochaine, nous aurons droit à un grand et beau sommet mondial de la Terre tout neuf doté de nobles antécédents. Officiellement appelée Conférence des Nations Unies sur le développement durable, la rencontre est mieux connue sous le nom de RIO+20 parce qu’elle aura lieu 20 ans après le premier Sommet de la Terre à Rio, en 1992. Ce premier Sommet de la Terre (qui lui-même eut lieu 20 ans après la tout aussi importante Conférence de Stockholm sur l’environnement humain) a donné lieu à une impressionnante panoplie de politiques : la Convention-cadre des Nations Unies sur les changements climatiques, la Convention sur la diversité biologique, la Commission du développement durable, le principe de précaution, une longue et ambitieuse liste de promesses désignées sous le nom d’Action 21, les Principes relatifs aux forêts et j’en passe. Plus d’une centaine de chefs d’États s’étaient rendus cette année-là à Rio de Janeiro, et tous les regards étaient tournés vers eux. Cette fois-ci, la rencontre se déroulera de nouveau à Rio, du 4 au 6 juin 2012. Et il est certain que l’événement aura encore une fois un énorme retentissement.

El IPCC avanza con cautela en el tema de la geoingeniería

Mientras el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climáico (IPCC) cierra su reunión de expertos en geoingeniería en Lima, Perú, que incluyó a los tres grupos de trabajo, se comprometió a mantenerse “políticamente relevante pero sin imponer políticas.” A pesar de haber arrancado con el pie equivocado (sin transparencia), con algunos de los expertos equivocados (científicos con intereses financieros), con algunos temas equivocados (como la gobernanza), el IPCC confirmó que no hará recomendaciones a los gobiernos en el tema del financiamiento para la investigación de tecnologías controvertidas, modelos de gobernanza o la legitimidad de la experimentación.

En una rueda de prensa que siguió al cierre de la reunión de expertos, el IPCC afirmó que se enfocará en “establecer los fundamentos científicos para una evaluación de la geoingeniería.” Esta afirmación incluiría los riesgos, costos, beneficios e impactos sociales y económicos, las consecuencias así como las incertidumbres y los huecos en el conocimiento y que se basarán exclusivamente en literatura revisada por pares. “Por supuesto una evaluación verdadera de la geoingeniería necesitará ser mucho más amplia que un proceso científico revisado por pares”, dijo Silvia Ribeiro del Grupo ETC en Lima, desde afuera de la reunión. “Las organizaciones de la sociedad civil han sido muy claras al expresar que no quieren que se desarrollen esas peligrosas tecnologías, que además son una amenaza de los mismos países responsables por la crisis del clima en primer lugar.”

IPCC treads carefully on geoengineering

As the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) wound up its expert meeting on geoengineering in Lima, Peru, which included all three IPCC Working Groups, it committed to remain “policy relevant but not policy prescriptive.” Despite getting off on the wrong foot (no transparency), with some of the wrong experts (scientists with financial interests), on some of the wrong topics (governance), the IPCC has now confirmed that it will not make recommendations to governments regarding research funding for the controversial technologies, governance models or the legality of experimentation.

At a press briefing following the close of the expert meeting, the IPCC stated that its focus will be “establishing the scientific foundations for an assessment of geoengineering.” This assessment would include risks, costs, benefits and social and economic impacts, intended and unintended consequences as well as uncertainties and gaps in knowledge and will be based solely on peer-reviewed literature. “Of course, a real assessment of geoengineering will need to be much broader than a scientific peer-review process,” said Silvia Ribeiro of ETC Group from Lima, though outside the meeting. “Civil society organizations have been clear that we do not want these dangerous technologies developed; they are a new threat from the very same countries that are responsible for the climate crisis in the first place!”

Sociedad civil al IPCC: no a la manipulación climática

Del 20 al 22 de junio de 2011, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) realizó en Lima, Perú, un taller de expertos para discutir la geoingeniería: la manipulación a gran escala de ecosistemas, en cielo, mar y tierra, para cambiar deliberadamente el clima. Más de 160 organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional escribieron al IPCC demandando sacar de la mesa de discusiones este tipo de propuestas altamente peligrosas, que no van a las causas del cambio climático y podrían incluso empeorar la situación.

Civil Society Organizations to IPCC: Take Geoengineering off the Table!

125 international and national organizations, representing at least 40 countries from all continents, sent an open letter to the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), demanding a clear statement of its commitment to precaution and to the existing international moratorium on geoengineering. The IPCC will hold an expert meeting on geoengineering 20-22 June in Lima, Peru.

¡La geoingeniería NO es una opción!

Sociedad civil reclama al IPCC

125 organizaciones nacionales e internacionales, representando al menos 40 países de todos los continentes, enviaron una carta abierta al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), exigiendo que manifieste con claridad su compromiso con la precaución y en favor de la actual moratoria sobre la geoingeniería. El IPCC sostendrá una reunión de expertos sobre geoingeniería del 20 al 22 de junio en Lima, Perú

Carta abierta al IPCC sobre geoingeniería

Las organizaciones abajo firmantes, escribimos para expresarle nuestra preocupación sobre la próxima reunión conjunta de expertos sobre geoingeniería, que organiza el IPCC en Lima, Perú, del 20 al 22 de junio de 2011.
La geoingeniería, la manipulación intencional a gran escala de los sistemas de la Tierra para modificar el clima, es uno de los asuntos más graves que la comunidad internacional tendrá que enfrentar en los años venideros. Las perspectivas de cambiar artificialmente la química de nuestros océanos para absorber más CO2, o modificar el equilibrio de la radiación solar que llega a la Tierra, inventar nuevos sumideros de carbono en ecosistemas frágiles, redirigir huracanes u otros eventos meteorológicos extremos, resulta sumamente alarmante. El potencial de accidentes, experimentos altamente peligrosos, evaluaciones de riesgo inadecuadas, impactos inesperados, unilateralismo, lucro privado, disrupción de la agricultura, conflictos internacionales, objetivos políticos ilegítimos y consecuencias negativas para el Sur global, es muy alto. Las posibilidades de que la geoingeniería brinde soluciones seguras, de largo plazo, democráticas y pacíficas a la crisis del clima, son inexistentes.

Pages